|
|
Ferrocarriles
|
|
Industrias mineras
|
|
1829
|
* Stephenson pone a punto
la locomotora de vapor en Inglaterra
* Primer permiso de
construcción de línea Jerez de la Frontera a Sanlúcar de Barrameda vía Puerto de Santa Maria y Rota ( fracaso por falta de capital )
|
|
|
1833
|
* las misma causas
tuvieran los mismos efectos en la línea Tarragona-Reus
|
1846
|
* Explotación de la mina
"El Terrible" cerca de Peñarroya por la "Compañía de los Santos"
|
|
1848
|
* Premera línea de
Barcelona a Mataró
|
Colección :
Francisco José Aute
|
|
1850
|
* Préstamos de Hacienda al
6 % para cualquier nueva concesión; dio origen a numerosos escándalos
|
|
1855
|
* Ley de Ferrocarriles que
divide la futura red en líneas de servicio general y de servicio particular
* La compañía
ferroviaria MZA
( Madrid -Zaragoza - Alicante ) inaugura el tramo Madrid - Zaragoza
|
|
1860
|
* Luego, el tramo Madrid -
Alcázar de San Juan
|
1860
|
* Nace un pueblo para "El
Terrible":100 habitantes en Pueblonuevo, cerca de Peñarroya, en el municipio de Belmez
|
|
1864
|
* Inauguración de la línea
Alcázar de San Juan - Puertollano
|
1865
|
* Creación en París de la
"Sociedad Carbonífera y Metalúrgica de Belmez"en el n° 12 de la plaza Vendôme
|
|
1866
|
* Prolongación de la línea
de Puertollano a Badajoz
|
|
|
1868
|
* Ramal hacia Belmez a
partir de Almorchón
|
1869
|
* El 18 de junio : la precedente sociedad se convierte en "Sociedad Hullera y Metalúrgica de Belmez"
|
|
1873
|
* Las minas de Belmez
abren la línea Córdoba-Belmez
|
1873
|
* Explotación del carbón
en Puertollano que será utilizado en parte para las locomotoras
|
|
|
1875
|
* Las minas de Belmez se
ponen en contacto con Charles Ledoux
|
|
1891
|
Fin de construcción de las líneas de vía normal
Inicio de construcción de líneas de vía estrecha (1 m)
|
1881
|
* 3000 habitantes en
Pueblonuevo
* 6 de octubre : Charles Ledoux es
nombrado en París, en el n° 12 de la plaza Vendôme, Presidente de la "Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya"
|
|
|
1884
|
* Charles Ledoux llega a
Belmez
|
|
1887
|
* Creación de la "Compañía
de los Ferrocarriles Andaluces"
|
1893
|
* 30 de marzo : integración de la sociedad minera de Belmez en la de Peñarroya
|
|
1895
|
* 25 de juno : La Sociedad des minas de Peñarroya pone en servicio la línea Peñarroya - Fuente del Arco (dirección Sevilla)
|
Colección :
Francisco José Aute
Colección : Francisco José Aute
|
|
1898
|
* luego el tramo
Almodovar-San Quintín
|
|
1899
|
* 26 de enero : trayecto completo de Peñarroya a Sevilla por Fuente del Arco
* tramo San Quintín -
Puertollano
|
|
1906
|
* 53km de línea entre
Peñarroya y Pozoblanco
|
|
1907
|
* 2 de agosto : 40km entre Pozoblanco y La Conquista
|
|
1920
|
* Excavación del tunel
entre Puertollano y La Conquista
|
|
1927
|
* Premier train sur la
totalité du trajet de Puertollano à Fuente del Arco
|
|
1940
|
* La RENFE explota la
totalidad de la línea Córdoba-Peñarroya-Almorchón
|
|
1956
|
* La línea
Puertollano-Peñarroya-Fuente del Arco es explotada por el estado
|
1968
|
* 24 de julio : la "Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya" (con sede
en París) se convierte en la "Sociedad Minera et Metalúrgica de Peñarroya-España" (sede en Madrid)
|
|
1969
|
* diciembre : todos los
bienes de la red de vía estrecha vienen a ser del estado
|
|
|
1970
|
* Fin de explotación de la
vía estrecha
|
|
|
Sólo subsiste tráfico de mercancías por la línea Córdoba-Peñarroya-
Almorchón
|