Son las explotaciones mineras las que dan impulso al ferrocarril de vía estrecha (un metro entre raíl y raíl) a ambos lados de Sierra Morena. Por el poblado de las minas de El Soldado pasaba el
ferrocarril que comunicaba las cuencas carboníferas de Peñarroya-Pueblonuevo con Puertollano.
La Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya fue la impulsora de la llegada del ferrocarril al municipio para el transporte de minerales desde El Soldado hasta Peñarroya-Pueblonuevo.
El 5 de agosto de 1906 se produjo la primera comunicación en tren desde Peñarroya hasta Pozoblanco. En este recorrido había 8 estaciones, de las cuales 3 pertenecían al término municipal de Villanueva del Duque: Peñas Blancas, El Soldado y Villanueva del Duque-Alcaracejos (más conocida como Las Viñas).
Seis eran los trenes que pasaban por las estaciones del término municipal de Villanueva del Duque: 2 correos mixtos, 2 de mercancías sin viajeros y otros 2 de mercancías con viajeros. En los primeros años, nuestros trenes de vía estrecha eran de vapor. Posteriormente, en 1956, se implantaron los automotores, con motor diesel, sustituyendo al vapor.
En el año 1956, la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya, al no serles rentables las minas, cesó su tutoría sobre el ferrocarril, cediéndosela al Estado. Tras su tutela durante 14 años, el Estado acabó cerrando la línea al no serles ya rentables económicamente.
A las cero horas del sábado 1 de agosto de 1970 se clausuraba definitivamente la vía estrecha. Máquinas, andenes, estaciones, muelles,...todo volvía al silencio que los vio nacer años atrás, la vía estrecha era ya historia.
El ferrocarril a su cierre, después de 64 años de actividad, causó desaliento y malestar entre los habitantes de Villanueva del Duque y de los demás pueblos afectados con su desaparición.
años 80 estacion de mercancias La nava de Puertollano.
Estos vídeos tienen su pequeña historia, como todas las cosas.
Hace no mucho tiempo yo sabía muy poco del montaje de vídeos (quizás ahora tampoco sepa mucho), pero viendo que en la Red había cosas desperdigadas y sin una estructura determinada me propuse la tarea de reconstruir toda la línea del Ferrocarril de la antigua SMMP con imágenes.
Esto dicho así parece tarea fácil, hasta que te pones manos a la obra. Uno de los principales problemas es el de los derechos de las fotografías, otro era el obtener documentación referida a dicho trabajo y que habiendo mucha en toda la Red no era tarea fácil dictaminar que era verdad y que no lo era.
Con la realización de estos vídeos yo me siento a gusto y creo que con la ayuda que me han ido prestando (sus nombres están reflejados en la autoría de las imágenes, bien porque las han realizado ellos mismos o bien porque han sido ellos los que me las han cedido) cierro un ciclo que habiendo sido parte de mi vida (aun de manera corta) en su día no le di la importancia debida por muchos motivos, hoy con ello (ya lo digo en alguno de los vídeos) le dedico un homenaje a todas aquellas personas que de una u otra manera tuvieron relación, bien con el ferrocarril o con los trabajos de la SMMP de los cuales dependía el ferrocarril en gran medida.
En los vídeos se nota el paso del tiempo y están realizados en tres partes ya que los iba haciendo según iba obteniendo los permisos y demás de todos y cada una de las personas que sus fotografías salen.
El primero está "corregido" y mejorado ya que pensaba que la primera edición era mejorable. Todas las fotografías fueron obtenidas de la pagina de Jean-Pierre Moreau y abarcan a toda la línea.
En el segundo son imágenes de Fuente del Arco, estación que servía para la conexión con MZA y el transporte de sus materiales hasta el puerto de Malaga.
En el tercero son fotografías de distintas zonas de la línea ferroviaria.
Luego además hay cuatro vídeos que de forma virtual permiten recorrer la traza de toda la línea (en ocasiones y debido al paso del tiempo era muy difícil determinar en donde estuvo esta).
Y con todo ello espero haber aportado un grano de arena al reconocimiento del trabajo de todo un pueblo (Peñarroya Pueblonuevo) y de toda una comarca y zonas limitrofes.
La Gorda proveniente del Pozo Norte