Hace unos días recibí un correo sobre el estado en el que se encuentra el cerco industrial de Peñarroya-Pueblonuevo,
de Córdoba, y de la rápida destrucción que lo está afectando. He creído que es de gran interés transcribiros el texto que me han enviado y poneros algunos blogs donde denuncian el
lamentable estado del cerco.
*Las imágenes de esta entrada son del blog La Maquinilla
El Cerco industrial de Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba) fue durante la primera mitad del siglo XX uno de los complejos
fabriles más importantes del sur del país. Actualmente es el conjunto de patrimonio industrialmás importante de la península y,desde hoy, el más amenazado.
La historia de este centro productivo es, desde su clausura, la historia deun expolio más o menos consentidopor la
sociedad civil y por las administraciones locales, autonómicas y nacionales.
Tras el abandono y posterior venta por parte de la empresa matriz (Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya)a COPESA S.A.,
las instalaciones se vieron sometidas a un primery profundo saqueo medianteel desguace de toda su maquinaria o cualquier componente férrico que pudiese rendir como
chatarra. Este proceso duró desde comienzos de los años 60 del pasado siglo hasta 2009, momento en que pasó a ser de propiedad municipal. El taller de desplatación, de
finales del siglo XIX, y los talleres generales, de 1910, fueron pasto de aquellas llamas.
Pese a la inclusión de “El Cerco” en la lista de elementos protegidos por el Ayuntamiento de la localidad y la apertura de un
expediente para para su declaración como Bien de Interés Cultural de la Junta de Andalucía (BIC) el desmantelamiento de este complejo se ha acelerado exponencialmente. Una
deficiente vigilancia de los accesos al sitio histórico y la laxitud de las autoridades locales en cuanto a la concesión de permisos de uso han convertido a
este lugar excepcional en zona de juegos de guerra (Asociación Airsoft Córdoba), campo de maniobras militares (UME) y punto clandestino de aprovisionamiento de chatarra.
Expertos en arquitectura determinan que a este ritmo destructivo tan sólo quedarán escombros y muros en un período de 2
años.
Ante la urgencia de la situación las universidades, asociaciones patrimoniales y colegio profesionales han
comenzado una campaña informativa y publicitaria en defensa de “El Cerco” con el único objetivo de frenar lo que constituye sin duda uno de los mayores atentados
patrimoniales de la historia reciente de España.
Cerco Industrial de Peñarroya: último S.O.S
Esta es una entrada del blog de la Asociación La Maquinilla. Os transcribo una parte con el resumen de los daños a estas antiguas
construcciones industriales.
A modo de resumen, hacemos inventario de los daños infligidos a las construcciones del Cerco durante el último medio
año:
- Central Térmica: eliminación de los barrotes de la ventana
principal, destrucción de toda la sala de mandos, incluido el suelo.
- Nave Nordon: destrucción del puente-grúa, eliminación de
pilares que comprometen la estabilidad de la estructura del edificio. Incipiente desaparición del techo roblonado.
- Antiguo Almacén Central: supresión del tejado y de las cerchas de almacenes anexos. El edificio principal se encuentra preparado para su desguace. Arrancamiento de una puerta que ha dejado un boquete de 4x3m.
- Antigua fábrica de productos refractarios: eliminación de un tramo de 30 metros de tejado. Ello incluye todas las cerchas.
- Fundición de plomo: arrancamiento de las barandillas de las ventanas, fases iniciales del desmantelamiento del tejado.
- Fundición de hierro: arrancamiento de listones horizontales que dan solidez a la carbonilla y eliminación de pilares que comprometen seriamente la estructura del edificio.
Desmantelamiento del Cerco Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba)
Entrada del blog La Ciudad Crítica de Juan Manuel Cano Sanchiz