Mina-Fundición La Tortilla
Denominación: Mina-Fundición La Tortilla
Otras denominaciones:Complejo minero metalúrgico La TortillaCódigo: 01230550209
Caracterización: Arquitectónica,
Etnológica
Provincia: Jaén
Municipio: Linares
Códigos relacionados
Incluye a: | |
---|---|
Código | Denominación |
01230550279 | Área Concesión Lord Derby |
01230550281 | Área de la Concesión Lord Salisbury |
01230550283 | Pista o antiguo camino norte-sur II |
01230550282 | Pista o antiguo camino norte-sur |
01230550284 | Área del cargadero de La Tortilla |
01230550273 | Área de la Mina-Fundición La Tortilla |
Tipologías | Actividades | P.Históricos | Cronología | Estilos |
---|---|---|---|---|
Lavaderos de mineral | Almacenamiento | Edad Contemporánea | 1865 | |
Fundiciones | Fundición | Edad Contemporánea | 1875/1969 | |
Poblados | Minería | Edad Contemporánea | 1875 |
Tipo | Nombre | Actuación | Fecha |
---|---|---|---|
Promotores | Sopwith , Thomas | 1864 |
En la comarca del Distrito minero de Linares-La Carolina, en la zona más meridional de Linares, en el paraje del Cortijo de la Vega o dehesa del Bago, situada aproximadamente a 1 Km. del
núcleo urbano se encuentra el complejo minero-metalúrgico La Tortilla.
Este conjunto está constituido por cuatro áreas: el área A de la mina-fundición La Tortilla (1875), dedicada a resumir el proceso metalúrgico una vez se ha obtenido el mineral procedente de
las minas; el área B de la Concesión Lord Derby (1870), donde se extraía el mineral de los pozos San Federico y Santa Annie; el área C de la Concesión Lord Salisbury (1878), cuya casa de
máquina de bombeo del Pozo Victoria permitía el funcionamiento de las máquinas Cornish de los pozos de la Concesión Lord Derby; las áreas D.1 y D.2 que incluyen parte del antiguo camino entre
las áreas A y B, así como tramos que se han incorporado a cada una de estas dos áreas para conservar la continuidad; y el área E donde se situaba el cargadero del mineral que llegaba por
ferrocarril.
Situada en el paraje del Cortijo de la Vega, sus primitivos filones ya eran conocidos desde mediados del siglo XVI, siendo explotados a pequeña escala desde entonces sin demasiado éxito,
hasta que en 1864 fueron adquiridos por el empresario inglés Thomas Sopwith.
El complejo minero-metalúrgico fue construido sobre dos filones cercanos, uno al norte y otro más al sur, resultando evidente la alineación de los mismos. El filón septentrional, más corto,
no fue tan explotado como el meridional, posiblemente debido a una falla que desplazó este filón, creando zonas de roca muy fracturada que hicieron difíciles las labores mineras.
El filón meridional fue progresivamente explotado en dirección sur, profundizando paulatinamente en los yacimientos más ricos de mineral, y adquiriendo para ello concesiones en esta
dirección, como las cuatro limítrofes de 1868 (Arturo, Dichosa, Buena Ventura y San Antonio); Lord Derby en 1869, y Lord Salisbury a fines de la década de 1870, situada al sur y lindando con
Lord Derby. Se importó la tecnología cornish para la explotación de los pozos de mineral, siendo los de la concesión Lord Derby la piedra angular de la empresa.
Fue el empresario británico Thomas Sopwith Sr. quien explotó de forma productiva los ricos filones de La Tortilla, a través de la compañía The Spanish Lead Company Limited. Para incrementar
la productividad, su hijo Thomas Sopwith Jr. creó una nueva sociedad, Thomas Sopwith & Co. Limited. Fue un hombre con gran iniciativa y experiencia en trabajos mineros, de manera que en
1871 fue nombrado primer vicecónsul en Linares gracias a sus méritos empresariales. El periodo de mayor bonanza económica de la empresa fue entre 1864 y 1892, durante el cual se construye la
Fundición de La Tortilla (1885), ubicada de forma longitudinal a la concesión Lord Derby. En 1893 se consiguió que la Compañía de Ferrocarriles Andaluces (CAF) proyectase un ramal que
circundase las inmediaciones del centro en el marco de la línea ferroviaria que unía Linares con Puente Genil.
Tras el fallido intento de Kidd, Sopwith y Power de unir los pozos de Lord Salisbury (Pozo Victoria) y Lord Derby (pozos San Federico y Santa Annie), se sucedieron los problemas de
productividad y de desagües en las concesiones aristocráticas de Santa Annie y San Federico, que llevaron a su cierre entre 1907-1910 y al traspaso de la propiedad a la francesa Societé des
Anciens Etablessements Sopwith junto con la Sociedad de Peñarroya. Desde entonces, Lord Derby permaneció inactiva en manos de la Sociedad Minera Metalúrgica de Peñarroya hasta su adquisición
por CYMJA. La Fundición estuvo funcionando hasta 1969. Actualmente la Fundición y las concesiones Lord Derby y Lord Salisbury son propiedad del Ayuntamiento de Linares.
Estado | Régimen | Tipología Jurídica | Publicado en | Fecha | Número | Página |
---|---|---|---|---|---|---|
Inscrito | CG | BOJA | 14/01/2004 | 8 | 965 | |
Inscrito | CG | BOJA (C.E.) | 08/11/2005 | 218 | 88 |
AA.VV.. Bienes, paisajes e itinerarios. El patrimonio minero-industrial en el Antiguo Distrito Linares-La Carolina. 64.
BRAECKE, G.. La región minera de Linares - La Carolina.. 1912, -.
DUEÑAS MOLINA, J. et al. Un itinerario por el territorio de Linares: (medio ambiente y patrimonio industrial). Taller de Ecología-Ecologistas en Acción.
MATEO PÉREZ, Manuel; COLECTIVO ARRAYANES. Guía de la minería. Linares.Linares : . 01/01/2010.
MORENO RIVILLA A. . El distrito minero Linares-La Carolina: ¿El secreto mejor guardado de Europa?. -.
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Marta Santofimia Albiñana,Proyecto Patrimonio Industrial de Andalucía. Complejo minero metalúrgico La Tortilla en Linares, Jaén, 2013.
Archivo de la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura de Jaén.Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de Jaén, Propuesta de inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Lugar de Interés Industrial, de la mina-fundición La Tortilla, en Linares (Jaén), 2012.